martes, 10 de febrero de 2015
Cuidado de la Línea
Central
Profa. Ingrid Vélez RN MSN CIC
Enfermería 43224/03/2014 2
Pensamiento de DIOS
“Cuando tengas un problema,
encomiéndate a Dios, cuando quieras
alcanzar una meta, encomiéndate a
Dios, cuando sientas que el mundo no
te favorece, encomiéndate a Dios,
porque en Él encontrarás el porqué de
todas tus preguntas”.24/03/2014 3
Cuidado de la Línea Central
Objetivos:
1. Explicar que es un catéter venoso
central.
2. Mencionar el propósito y los usos más
comunes de la línea central.
3. Describir el manejo y cuidado de
enfermería relacionado a la línea
central para evitar complicaciones.24/03/2014 4
Cuidado de la Línea Central
Catéter Venoso Central
La cateterización venosa central se define
como la inserción de un catéter
biocompatible en el espacio intravascular,
con el fin de administrar soluciones,
medicamentos, nutrición parenteral, medios
de contraste y realizar pruebas diagnósticas,
entre otros.
24/03/2014 5
Cuidado de la Línea Central
Zonas de Implantación
El acceso se realizará a través de la vena:
* Subclavia
* Yugular
* Femoral
* Cefálica24/03/2014 6
Cuidado de la Línea Central 24/03/2014 7
Cuidado de la Línea Central
Clasificación de los Catéteres Venosos
Centrales
1. Transitorios: Catéter Venoso Central de
Inserción Periférica
*Se inserta a través de las venas subclavia,
yugular.
*Se usan por un período de tiempo limitado (hasta
10 días) por lo que se denominan CVC transitorio o
temporal.
*Es un procedimiento que su uso se ha
generalizado para administrar soluciones
hiperosmolares y algunos agentes inotrópicos
(arritmia).24/03/2014 8
Cuidado de la Línea Central
Cont. Clasificación de los Catéteres…
2. Permanentes:
A. Catéter Venoso Central Tunelizado (CVCT)
*Se instala realizando un túnel subcutáneo entre la
clavícula y el pezón del paciente y el extremo distal
del catéter llega a la aurícula derecha a través de la
vena yugular interna o externa.
*Se usan catéteres tunelizados: Hickman-
Broviack (no tiene válvula antirreflujo) y el catéter
Groshong (tiene vávula antirreflujo).
*Se usan en pacientes que requieren tratamiento,
por períodos prolongados, en forma continuada o
intermitente24/03/2014 9
Cuidado de la Línea Central
Catéter Venoso Central Tunelizado e
Implantable24/03/2014 10
Cuidado de la Línea Central
Catéter Central Groshong24/03/2014 11
Cuidado de la Línea Central
Catéter Central Hickman24/03/2014 12
Cuidado de la Línea Central
Cont. 2. Permanentes…
B. Catéter Central Venoso con Implante
Subcutáneo
*Se instala conectando el catéter por su extremo
proximal a la vena subclavia y aurícula derecha y en
su lado distal se une a un depósito de titanio o
reservorio que se ubica entre el músculo y el tejido
subcutáneo de la fosa infraclavicular.
*Se usa en pacientes que requieren tratamiento
por períodos prolongados en forma continuada o
intermitente (quimioterapia).
24/03/2014 13
Cuidado de la Línea Central
Requisitos de un Catéter Venoso Central:
*Blando y flexible
*Radiopaco para su control radiológico
Materiales más usados en los catéteres:
*Cloruro de polivinilo (PVC)
*Polietileno
*Teflón Politetraflouretileno (PTFE)
*Silicona
*Poliuretano24/03/2014 14
Cuidado de la Línea Central 24/03/2014 15
Cuidado de la Línea Central
Los Catéteres Centrales se Subdividen:
1. No tunelados:
*Corta duración
*Calibre grueso
*Longitud entre 15 y 20 cm
*Una a cuatro luces
*Silicona blanda o poliuretano
Ejemplo: Swan-Ganz, catéter central en la arteria
pulmonar que mide presiones y el gasto
cardicaco, duración de 3 a 5 días.24/03/2014 16
Cuidado de la Línea Central 24/03/2014 17
Cuidado de la Línea Central
2. Tunelados
*Catéter de extremo cerrado o con válvula
de hendidura en el lado de la punta
*Larga duración (duran colocados meses
o años)
Ejemplos de Catéteres Centrales Tunelados
1. Hickman
2. Broviac
3. Groshong24/03/2014 18
Cuidado de la Línea Central
Indicaciones para el uso de la Línea
Central
1. En pacientes que requieren la administración
de soluciones hiperosmolares y grandes
volúmenes de soluciones para reanimación e
inotrópicos. También está indicado en pacientes
en quienes, por su condición clínica, no es
posible acceder al espacio intravascular a través
de una vena periférica. 24/03/2014 19
Cuidado de la Línea Central
Cont. Indicaciones para el uso…
La cateterización intravascular, venosa o arterial,
está indicada con fines diagnósticos y terapéuticos,
para monitorización de la presión venosa central,
presión pulmonar, cateterismo cardiaco, presión
arterial, arteriografía, angioplastia, entre otros.
Los catéteres permanentes se utilizan
principalmente para tratamientos a largo
plazo, para la administración de nutrición
parenteral y de quimioterapia, en soluciones que por
sus características químicas requieren la vía central. 24/03/2014 20
Cuidado de la Línea Central
Complicaciones de los Catéteres
Centrales
A. Complicaciones Mecánicas
Inmediatas:
*Neumotórax
*Hemotórax
*Mala posición de catéter
Tardías:
*Trombosis
*Obstrucción
24/03/2014 21
Cuidado de la Línea Central
Cont. Complicaciones de los
Catéteres Centrales
Complicaciones Infecciosas:
*Bacteremia asociada al catéter
*Sepsis asociada al catéter
*Flebitis24/03/2014 22
Cuidado de la Línea Central
Cuidados de Enfermería al Catéter
Venoso Central
*Valoración
*Objetivos
*Cuidados continuos
*Retiro de CVC
*Educación
24/03/2014 23
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cuidados de Enfermería…
A. Valoración:
El estado clínico del paciente para cooperar en
todo el proceso de curación y manutención del
catéter.
Valorar las condiciones generales del catéter y la
piel alrededor.
Evaluar signos locales y sistémicos de
complicaciones como: sangramientos,
infecciones, embolias, trombosis, migración del
catéter, desinserción del catéter y/o conexiones.24/03/2014 24
Cuidado de la Línea Central
Cont. A. Valoración…
Valorar la ubicación y posible
desplazamiento del catéter.
Valorar permeabilidad del catéter y las
vías sin uso deben permanecer
clampeadas.
Valorar el conocimiento del paciente y
familia frente al procedimiento.24/03/2014 25
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cuidados de Enfermería al
Catéter Venoso Central
B. Objetivos:
Basados en mantener el catéter venoso
central permeable y aséptico para:
Administración terapéutica
Medición de presión venosa central (PVC)
Extracción de sangre para analítica24/03/2014 26
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cuidados de Enfermería…
C. Cuidados Continuos:
Verificar siempre la permeabilidad de
cualquier catéter.
Las conexiones para una nueva infusión
deben manejarse con técnica estéril.
La restitución periódica de equipos, líneas y
conexiones, disminuye la colonización, por
lo que es aconsejable cambiarse cada 72
horas.24/03/2014 27
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cuidados Continuos…
Los equipos para el paso de elementos sanguíneos
deben desecharse y cambiarse después de su uso.
La curación del sitio de inserción podrá realizarse no
antes de 12 horas posterior a la colocación, a las 24
horas. Posteriormente se realizará curación cada 7
días o antes de acuerdo al estado del paciente y
área donde se encuentre.
El CDC recomienda cambiar los apósitos de gasa
cada 2 días y los transparentes cada 7 días.24/03/2014 28
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cuidados Continuos…
No mojar el catéter con agua en el momento que se
realiza el aseo del paciente.
No aplicar pomadas de antibióticos en el lugar de
inserción del catéter.
Se recomienda distribuir las luces:
*Luz distal: preservar para la nutrición
parenteral.
*Luz media: sueroterapia y drogas.
*Luz proximal: medicamentos intermitentes.Cuidado de la Línea Central
Catéter Venoso Central Trilumem
24/03/2014 2924/03/2014 30
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cuidados Contínuos…
No mantener las soluciones de infusión más de 24
horas.
Cambiar los sistemas de la Nutrición Parenteral a las
24 horas del inicio de la perfusión. Si la solución sólo
contiene glucosa o aminoácidos se cambiarán cada
72 horas.
Rotular el sistema en un lugar visible la fecha y hora
en que fue cambiado.
Comprobar que la perfusión de la sangre se realiza
en un período no superior a 4 horas.24/03/2014 31
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cuidados Continuos…
Conocer la compatibilidad de las soluciones
si han de ser administradas por la misma luz
del catéter.
Tapar todos los accesos que no se utilicen.
No cambiar los tapones con más frecuencia
de 72 horas (recomendado por el fabricante).
Cambiar los apósitos siempre que estén
sucios o mojados.24/03/2014 32
Cuidado de la Línea Central
Proceso de cambio del apósito:
I. Reunir todo el equipo:
*Líquido intravenoso y set de intravenoso
*Gasas y 2 mascarillas.
*Povidona yodada, solución normal salina.
*Guantes estériles y no estériles
*Apósito estéril, transparente semipermeable
o de gasa
*Clorhexidina al 2% en alcohol al 70%
*Bata estéril y paño estéril
*Hisopo
*Kit Cambio del Apósito de la Línea Central
24/03/2014 33
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cambio del Apósito…
II. Preparación:
1. Revise las Normas de la Institución y el
Manual de Procedimientos, para el
protocolo de Cambio de Apósito de la
linea central.
2. Compruebe en el expediente el último
cambio de apósito, se recomienda cada 7
días (Verificar el protocolo).
3. Prepare el equipo.
4. Identifique al paciente y explique el
procedimiento.24/03/2014 34
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cambio del Apósito…
5. Realice higiene de las manos.
6. Coloque al paciente en decúbito supino, gire la
cabeza del paciente hacia el lado contrario del
lugar de inserción, cubra con mascarilla la nariz
y su boca.
7. Colóquese la mascarilla y los guantes no
estériles.24/03/2014 35
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cambio de Apósito…
III. Procedimiento:
1. Remueva con cuidado el apósito y el
esparadrapo antiguo sin tirar del catéter.
Separe los bordes hacia el sitio de inserción.
2. Deseche el apósito antiguo y los guantes en
el recipiente de biohazard.
3. Inspeccione el lugar en busca de suturas sueltas,
signos de infección, inflamación o infiltración.
En caso de observar secreciones se recomienda
tomar una muestra con un hisopo y enviar al
laboratorio para cultivo.
24/03/2014 36
Cuidado de la Línea Central
Con. Cambio de Apósito…
4. Realice higiene de las manos y abra el kit,
colóquese la bata estéril y los guantes estériles.
5. Utilizando una gasa, limpiar la zona de inserción
con solución normal salina, con clorhexidina al
2%, o con gasa povidona yodada
(de acuerdo al protocolo de la institución),
Limpiar con movimiento de frote desde dentro
hacia fuera.
Desechar la gasa y repetir el proceso una 2da vez
(Duración de 30 segundos), dejar secar.
6. Cubrir con un apósito estéril transparente
semipermeable.
24/03/2014 37
Cuidado de la Línea Central
Cont. Cambio de Apósito…
7. Cambiar el equipo intravenoso de acuerdo a las
normas de la institución.
*Clampear el catéter central con pinza dezlizante
*Utilizando técnica aséptica, cambie el
tapón de acceso sin aguja.
*Desclampiar e insertar tubo nuevo con
conector sin aguja.
8. Rotular sobre el apósito y el set la fecha y la
hora del cambio.
9. Documentar en el expediente clínico el
procedimiento realizado.
24/03/2014 38
Cuidado de la Línea Central
Clorhexidine Gluconate gel (Tegaderm CHG)24/03/2014 39
Cuidado de la Línea Central
Obtención de Muestras
Reunir el equipo necesario:
*2 jeringuillas de 10mL
*2 jeringuillas de 10 mL con solución de
normal salina estéril
*Tubos de muestras de sangre
*Gasas povidona yodada
*Guantes no estériles
*Mascarilla24/03/2014 40
Cuidado de la Línea Central
Cont. Obtención de Muestras…
1. En la toma de muestras por la línea central,
si está pasando alguna solución, detener el paso
por un minuto. Efectuar el procedimiento por la luz
proximal del catéter.
2. Comprobar permeabilidad de la luz y extraer 5 mL
de sangre, posteriormente desecharla, excepto
sea para hemocultivo.
3. A continuación contraer la cantidad de sangre
necesaria e inyectar en los tubos de muestra.24/03/2014 41
Cuidado de la Línea Central
Cont. Obtención de Muestras…
4. Para mantener la permeabilidad del
catéter, lavar la luz del catéter con 5 mL
de solución de normal salina con o sin
heparina, de acuerdo al protocolo del
hospital.
5. Reanudar la perfusión a través de las
demás luces.
24/03/2014 42
Cuidado de la Línea Central
D. Retiro del Catéter Venoso Central
Proceso por el cual se extrae un catéter venoso
central que ya no cumple la función para la cual fue
instalado o que debe ser cambiado por cumplir
tiempo de uso.
A. Valoración
1. Evaluar estado clínico del paciente.
2. Informar de la indicación médica de retiro.
3. Observar la ubicación y condiciones del catéter.
4. Identificar el tipo de infusión que se está
administrando para ser suspendido transitoria o
definitivamente.
24/03/2014 43
Cuidado de la Línea Central
Cont. Retiro del Catéter Venoso Central…
B. Objetivos
1. Evitar complicaciones locales y
sistemáticas derivados del procedimiento.
2. Tomar muestras para control
bacteriológica (si está indicado).
24/03/2014 44
Cuidado de la Línea Central
Proceso del Retiro
1. Llevar el equipo al lado del paciente.
2. Identificar al paciente, verifique la indicación.
3. Explicar el procedimiento.
4. Ubicar al paciente en decúbito dorsal.
5. Realice higiene de las manos.
6. Suspender el paso de la solución intravenosa.
7. Colocar guantes estériles.
8. Pincelar con solución antiséptica el sitio de punción
corte el punto de fijación del catéter y retire
suavemente. Si está indicado cultivo, introduzca la
punta del catéter en el tubo de cultivo, corte aprox.
1 cm de dicha punta.24/03/2014 45
Cuidado de la Línea Central
Cont. Proceso del Retiro…
8. Realizar presión por 15 minutos (vena
femoral) o si es necesario usar bolsas de
2 kilos para ejercer mayor presión.
9. Cubrir el área de la punción presionando con la
gasa y fíjela a la piel con esparadrapo.
10. Retire el equipo.
11. Retire los guantes y lávese las manos.
12. Documente en el expediente la fecha, hora, el
procedimiento y la persona responsable.24/03/2014 46
Cuidado de la Línea Central
Cont. Proceso del Retiro …
13. Luego de retiro el catéter: controlar y
observar frecuencia respiratoria, pulso, y
estado de conciencia del paciente por
posible embolia de fibrina, que se podría
haber formado alrededor del catéter que
se retiró.
14. Vigilar el lugar donde se retiró el catéter por
posible sangramiento o infección.
15. Dejar cómodo al paciente.
16. Retirar el equipo lave, seque y guarde.
24/03/2014 47
Cuidado de la Línea Central
E. Educación a Pacientes y
Familiares Respecto:
*Beneficios, riesgos y complicaciones
derivadas de portar un catéter.
*Signos y síntomas de complicaciones
para dar aviso al médico y equipo
de salud.
*Importancia de una buena higiene
mediante el adecuado lavado de
manos.
24/03/2014 48
Hallazgos clínicos que sugieren infección
sistémica relacionada a catéter
Fiebre y/u otros signos de sepsis en un paciente que tiene un
catéter intravascular por más de 48 horas, además de:
*Inflamación o secreción purulenta franca a partir del sitio de
inserción, salida reservorio.
*Ausencia de una fuente alternativa de infección o de una
enfermedad subyacente que lo predisponga a la infección.
*Aislamiento de Estafilococo coagulasa negativo, especies de
Corynebacterium u hongos (especialmente cándida, tricofitón,
malassezia furfur, fusarium).
Cuidado de la Línea Central24/03/2014 49
Cuidado de la Línea Central
Cont. Hallazgos Clínicos
*Malfuncionamiento del catéter.
*Signos de sepsis que empiezan
abruptamente después de la infusión de
líquidos o drogas intravenosas.
*Mejoría clínica rápida después del retiro
del catéter.
La ausencia de estos signos no excluye la
posibilidad de infección asociada a catéter. 24/03/2014 50
Cuidado de la Línea Central
Factores de Riesgo que Influyen en las
Infecciones Relacionadas al Catéter
1. Uso de desinfectantes tópicos
*Menor riesgo con Clorhexidina
2. Tipo y uso de dispositivos.
* Mayor riesgo con catéteres de triple
lumen.
3. Infección sanguínea no relacionada.
4. Extremos de edad.
5. Huesped inmunocomprometido.24/03/2014 51
Cuidado de la Línea Central
Cont. Factores de Riesgo…
6. Colonización de la piel o extremo
proximal al catéter venoso central.
7. Dispositivos cubiertos con antisépticos o
antibióticos.
8. Número de manipulaciones.
9. Inserción de emergencia.
10. Localización de la inserción.
*Menor riesgo con la inserción subclavia.
11. Máxima asepsia por todo el personal.
24/03/2014 52
Cuidado de la Línea Central
Rol de Enfermería
Estar en constante capacitación del personal a
cargo, educando sobre el manejo de las técnicas
para la correcta colaboración en el procedimiento y
las medidas para asegurar la manutención de la
indemnidad del catéter.
Vigilancia continua del cumplimiento de las normas
establecidas por la institución.
Documentación y estadísticas de las infecciones
ocurridas relacionadas a la línea central, para tomar
acción en la prevención de las mismas.24/03/2014 53
Cuidado de la Línea Central
Resumen
Preguntas y Respuestas
Referencias:
Técnicas de Enfermería Clínica, Smith,
Duel y Martin. Serie Interamericana,
Vol. II., Unidad I.
¡Gracias por su atención!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario